Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

Educar jugando y con humor... negro



Hay muchas maneras absurdas de morir. Quizás a nadie se le ocurre comer pegamento o tener a una serpiente venenosa de mascota, ni mucho menos dar con un palo a un oso o quitarse el casco en el espacio, pero sí que hay muchas personas que todavía siguen saltándose la barrera del paso a nivel, colocándose al borde del andén del metro o caminando entre las vías del tren, por eso la empresa ferroviaria de Australia MetroTrains decidió crear una campaña para concienciar sobre estos riesgos innecesarios, con una web, un vídeo y una app.
 
El vídeo ya ha sido visto en You Tube más de 73 millones de veces,  fue creado por McCann Melbourne quien encargó esa pegadiza música al compositor Ollie McGill aunque en iTunes aparece como Tangerine Kitty.



Pero no solo se aprende con un vídeo, así que han creado una app primero para iPhone y luego para Android, con 15 minijuegos en los que puedes intentar salvar a los personajes del vídeo.

Una lección de cómo hacer una campaña de concienciación evitando decir lo que se tiene que hacer sino creando una experiencia multimedia en la que participar y divertirse.
¿Puedes dejar de cantar la canción? 
Ollie McGill,

We've all had that moment of guiltily chuckling to ourselves when someone falls over in the street. But this ad will have you happily humming away while cute cartoon creatures suffer horrible, painful deaths.
The adorable little characters are here to serve as a warning to the rest of us in this morbid music video/ ad. They are burnt, eaten, poisoned and blown up as the three-minute track happily croons along to their messy demises.
An ever-growing chorus of chopped, mangled and mutilated critters dance away as the song tells listeners not to: "set fire to your hair, or poke a stick at a grizzly bear". Which is all great advice, but do we need it? Surely nobody is stupid enough to "keep a rattlesnake for a pet, or sell both your kidneys on the internet".
Well, sadly, there are people who need these warnings. The clip is a safety warning from an Australian rail company. Melbourne Metro Trains released this catchy little ditty, which is actually a very serious warning about the dangers that surround rail travel.
Towards the end of the song, after watching idiots play catch with wasps' nests and invite psycho killers into their homes, the song gets to its very serious message.
"Stand on the edge of a train station platform, drive around the boom gates at a level crossing, run across the tracks between platforms, they might not rhyme but they're quite possibly the dumbest ways to die."
The cutesy indie-pop track was put together by some of Melbourne's most famous musical talent. Written by Ollie McGill, keyboardist from The Cat Empire and sung by Emily Lubitz of Tinpan Orange, the pair released the track on to iTunes as Tangerine Kitty.
The ad campaign was devised by McCann Melbourne and has won nearly 6.7 million views since it was launched just fours days ago. The whimsical warning has become an online hit, spreading across Facebook, Twitter and the blogosphere, earning nearly 659,000 shares and becoming the most shared video of the last 24 hours.
It might seem obvious that you shouldn't eat super glue or take your helmet off in outer space, but people take unnecessary risks around trains everyday. Let's hope viewers remember the warnings from this cheerful tune.
- See more at: http://mememachine.viralvideochart.com/blog/2012/11/19/so-many-dumb-ways-to-die-a-really-fun-way-to-advertise.html#sthash.EswxPXMO.dpuf
We've all had that moment of guiltily chuckling to ourselves when someone falls over in the street. But this ad will have you happily humming away while cute cartoon creatures suffer horrible, painful deaths.
The adorable little characters are here to serve as a warning to the rest of us in this morbid music video/ ad. They are burnt, eaten, poisoned and blown up as the three-minute track happily croons along to their messy demises.
An ever-growing chorus of chopped, mangled and mutilated critters dance away as the song tells listeners not to: "set fire to your hair, or poke a stick at a grizzly bear". Which is all great advice, but do we need it? Surely nobody is stupid enough to "keep a rattlesnake for a pet, or sell both your kidneys on the internet".
Well, sadly, there are people who need these warnings. The clip is a safety warning from an Australian rail company. Melbourne Metro Trains released this catchy little ditty, which is actually a very serious warning about the dangers that surround rail travel.
Towards the end of the song, after watching idiots play catch with wasps' nests and invite psycho killers into their homes, the song gets to its very serious message.
"Stand on the edge of a train station platform, drive around the boom gates at a level crossing, run across the tracks between platforms, they might not rhyme but they're quite possibly the dumbest ways to die."
The cutesy indie-pop track was put together by some of Melbourne's most famous musical talent. Written by Ollie McGill, keyboardist from The Cat Empire and sung by Emily Lubitz of Tinpan Orange, the pair released the track on to iTunes as Tangerine Kitty.
The ad campaign was devised by McCann Melbourne and has won nearly 6.7 million views since it was launched just fours days ago. The whimsical warning has become an online hit, spreading across Facebook, Twitter and the blogosphere, earning nearly 659,000 shares and becoming the most shared video of the last 24 hours.
It might seem obvious that you shouldn't eat super glue or take your helmet off in outer space, but people take unnecessary risks around trains everyday. Let's hope viewers remember the warnings from this cheerful tune.
- See more at: http://mememachine.viralvideochart.com/blog/2012/11/19/so-many-dumb-ways-to-die-a-really-fun-way-to-advertise.html#sthash.EswxPXMO.dpuf
We've all had that moment of guiltily chuckling to ourselves when someone falls over in the street. But this ad will have you happily humming away while cute cartoon creatures suffer horrible, painful deaths.
The adorable little characters are here to serve as a warning to the rest of us in this morbid music video/ ad. They are burnt, eaten, poisoned and blown up as the three-minute track happily croons along to their messy demises.
An ever-growing chorus of chopped, mangled and mutilated critters dance away as the song tells listeners not to: "set fire to your hair, or poke a stick at a grizzly bear". Which is all great advice, but do we need it? Surely nobody is stupid enough to "keep a rattlesnake for a pet, or sell both your kidneys on the internet".
Well, sadly, there are people who need these warnings. The clip is a safety warning from an Australian rail company. Melbourne Metro Trains released this catchy little ditty, which is actually a very serious warning about the dangers that surround rail travel.
Towards the end of the song, after watching idiots play catch with wasps' nests and invite psycho killers into their homes, the song gets to its very serious message.
"Stand on the edge of a train station platform, drive around the boom gates at a level crossing, run across the tracks between platforms, they might not rhyme but they're quite possibly the dumbest ways to die."
The cutesy indie-pop track was put together by some of Melbourne's most famous musical talent. Written by Ollie McGill, keyboardist from The Cat Empire and sung by Emily Lubitz of Tinpan Orange, the pair released the track on to iTunes as Tangerine Kitty.
The ad campaign was devised by McCann Melbourne and has won nearly 6.7 million views since it was launched just fours days ago. The whimsical warning has become an online hit, spreading across Facebook, Twitter and the blogosphere, earning nearly 659,000 shares and becoming the most shared video of the last 24 hours.
It might seem obvious that you shouldn't eat super glue or take your helmet off in outer space, but people take unnecessary risks around trains everyday. Let's hope viewers remember the warnings from this cheerful tune.
- See more at: http://mememachine.viralvideochart.com/blog/2012/11/19/so-many-dumb-ways-to-die-a-really-fun-way-to-advertise.html#sthash.EswxPXMO.dpuf

lunes, 22 de abril de 2013

Compartir tu comida con tus amigos y con Manos Unidas



Estás en un restaurante con los amigos, pero uno no ha podido venir ¿Qué haces? 
A- Una foto a la comida y se la envías por Whatsapp que vea lo que se ha perdido.
B- Una foto a los amigos que sí han venido
C- Una foto a su silla vacía
D- Ni te acuerdas de tu amigo
Si has elegido la A te interesa este post porque...
¿Hay alguien que no haya sacado una foto a su plato y lo haya compartido con sus amigos? Es algo que hacemos casi casi todos, por eso Manos Unidas ha ideado el filtro #Foodsharefilter para Instagram que al descargártelo parte de su coste se destina a luchar contra el hambre. Una gran oportunidad de compartir tu comida con tus amigos y con los que más lo necesitan. Todo está muy bien explicado en http://www.manosunidas.org/foodsharefilter/

jueves, 21 de marzo de 2013

Tiene futuro el papel




Me ha divertido mucho este anuncio creado por Leo Burnett Francia para el papel de WC Le trefle, pero además me ha parecido que abre un interesante debate entre los tecnoadictos y los amantes del papel. Confieso que sigo leyendo libros en papel, mi escusa es que ya estoy lo suficiente delante de una pantalla, pero sé que un ebook tiene innumerables ventajas.

Es curioso ese sin sentido lo practican los mismos de Le trefle ya que en su anuncio muestran que no todo es tecnología, pero tienen una app para Smartphones bastante buena para saber donde están los servicios públicos más cercanos a donde estás. 

¿No os ocurre lo mismo? ¿Os aferráis al papel sabiendo que la tecnología no ha superado? ¿Os acordáis del placer de leer el periódico los domingos?

Gracias a Carlos Martínez por mostrármelo.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Nunca llames a tu ex



Cuando dejas a tu pareja o peor aún cuando ella te deja, siempre llega ese momento en el que decides llamarla. No, esa no es una buena idea. 
Por eso Guaraná Antartica, la marca brasileña de refrescos que tiene mucha actividad en redes sociales, ha decidido dar el salto a las apps útiles y ha creado  "The Ex Lover Blocker App", que bloquea el teléfono del ex  y aviasa a sus amigos.
Además apoya la campaña con Facebook como amenaza, ya que si cae y llama a su ex aparecerá en esta red social. 
Una app divertida, joven y un poco cabroncilla. ¿Se la instalaríais a algún amigo o amiga?

miércoles, 23 de mayo de 2012

App rayito de sol




En España no entendemos la obsesión por aprovechar cada rayito de sol, pero en los países nórdicos que enlazan un día gris con otro, poder saber donde hay sol es muy importante. Esta acción creada por la escuela de creatividad sueca, es un gran ejercicio que nos muestra como una marca de gafas de sol puede hacer una app que sea útil a las personas y que las haga pensar en que esa marca las entiende. Bright Light es el nombre de la aplicación móvil pensada para Ray-Ban por los estudiantes. Esperamos que se lancen a realizarla, porque sin duda se usaría.
¿Pensáis que en  España funcionaría una app para localizar la ruta con más sombra?

jueves, 29 de marzo de 2012

El iman inteligente



Estaba dándole vueltas a si sería un trucho o no este anuncio de TBWARAAD para Ret Tomato Pizza, que muestra como pedir una pizza con sólo  pulsar un imán de la nevera, cuando miré en la web de Ret Tomato Pizza y descubrí este otro vídeo:


Así que empiezo a creer que existe dicho imán, ahora lo que me parece increíble es que no esté en todas las casas en todos los países. 
Ya le he encontrado mil usos. 
¿Lo usaríais vosotros? 
¿No os parece una gran conexión entre las apps y la realidad?

viernes, 23 de marzo de 2012

Coser una cruz te lleva la primer puesto de apps


Cuando das con una necesidad real, algo que encaja con la vida diaria de las personas, siempre funciona. 
Es el caso de IKEA, cuando le estaban dando vueltas a como promocionar su app del catálogo y descubrieron que hacía mucho frío y no hay quien maneje una pantalla táctil con guantes. La solución... sencillísima, coser una cruz en el guante y así si lo detecta. 
Resultado: 12.000 kits para coser una cruz en los guantes se vendieron en 2 semanas y el catálogo de IKEA se posicionó como la app número 1 del appstore y ahora es el catálogo más descargado en el mundo.
Sencillo, eficaz.

lunes, 9 de enero de 2012

La notoriedad de la innovación



Hasta ahora donábamos dinero para apadrinar a un niño y como mucho recibíamos una carta suya, dirigida a un padrino anónimo en agradecimiento.
Ahora en la campaña http://www.llevalosalaescuela.com/ de Unicef e ING direct podemos vivir la experiencia virtual de  llevar a un niño a la escuela. ¿Cómo? Descargas la escuela en el móvil desde el appstore o el Androidstore, lo pones en la pantaqlla y uno de los niños que está esperando en la web pasará a la escuela del móvil. 
Sigue sin ser real, pero nos hace vivir mucho más la experiencia de ser generosos y ayudar a esos niños a lograr un futuro mejor.
Una forma de dar innovación a lo que llevamos haciendo muchos años.
¿Qué os parece? ¿Se os ocurre alguna manera más sencilla?

lunes, 17 de octubre de 2011

Una galería de arte en tu móvil



Quizás las galerías de arte, por su constante innovación artística son de los sectores que mejor han entendido todo el potencial de Internet. Ahora, también han dado el paso a los smartphones en forma de app, donde se busca, compra y además se juega con el arte, juegos sencillos pero juegos. 
Dabball es la primera galería interactiva de arte en el mundo que llenará nuestros móviles con las obras de más de 52 artistas y nos mostrará que la tecnología y el arte siempre han sido buenos compañeros.
Gracias a Yorokobu por mostrármelo.

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Qué le pides a una app?




Cada día aparece una App que nos descubre un mundo lleno de posibilidades. 
Por eso cuando L'Oreal le encargó a la agencia americana VCCP crear una, decidieron que lo mejor era que el Experto de L'Oreal explicara como elegir la app perfecta en Facebook y la idea ha gustado a más de 12.000 seguidores.

Además crearon esa App perfecta para hombres, que aparece en el Apple Store pero que no encuentro en el iPhone, así que no he podido probarla de verdad. 

Me he quedado con las ganas de saber si de verdad echa aire, como un secador. Lo de que afeite, ya no me lo creo. ¿Qué pensáis?

lunes, 26 de septiembre de 2011

El fútbol que hace historia



Heineken nos está dando una lección de como aprobechar al máximo su patrocinio de la  UEFA Champions League
Primero lanzaron el juego interactivo Heineken Star Player una  App que te  permite jugar, apostar si van a meter gol o no, en cuanto tiempo van a chutar, quien va a ganar y todo ellos sobre la marcha para ganar puntos y ser el que más sabe de fútbol. 
Ahora con el regreso de la Champions League crea estos vídeos épicos, combinando fútbol, ópera y los jugadores que han hecho historia en esta competición: Buffon, Seedorf, Viera o Van Nistelrooy. Todo ello unido a  su perfil de Facebook, que ya tiene 3 millones de fans.
Una impresionante obra de la agencia Wieden + Kennedy Amsterdan.
Gracias a Womenalia por mostrármelo.

viernes, 29 de julio de 2011

Si tu target está ocupado, ayúdale a estar más ocupado




En verano es difícil llegar a un target denominado padres. Entre las vacaciones familiares y las vacaciones escolares de los hijos, los padres no paran. Así que en Volkswagen han hecho suyo el concepto de si no puedes con el enemigo, únete y se han unido a los planes familiares con la aplicación gratuita Guía KidsOut en iTunes y en Android Market realizada por Gigigo. Una gran idea que ofrece geolocalización para ofrecer los planes cercanos, realidad aumentada, permite crear una agenda de fin de semana...
Borja Marinas, socio director de Gigigo, nos cuenta “junto con Volkswagen, hemos hecho una clara apuesta por los contenidos de valor e innovación tecnológica en aplicaciones de entretenimiento al incorporar realidad aumentada en Kids Out de Volkswagen. Estamos viendo como más y más marcas apuestan por desarrollos tecnológicos que les permiten conectar con su target y comunicar los valores de su marca en soportes tecnológicos”. 
Gracias a @javier_hdez por mostrármelo.

lunes, 27 de junio de 2011

¿Hacer como que trabajo en el trabajo está en nuestra cultura?



Diesel, marca amante de las polémicas ha creado una campaña extraña entorno a la también extraña app Be Stupide at Work que permite acceder a Facebook a través de una hoja de cálculo de Excell.
Justo cuando esta semana triunfa en el grupo de LinkedIn Dirigentes+España el debate sobre la costumbre española de calentar la silla después del horario de trabajo. Así descubro que no es exclusivo de España y que hay mucha gente a la que le sobra el tiempo en el trabajo. 

Yo realmente soy partidaria de aprovechar al máximo mi tiempo en el trabajo, porque siempre tengo algo que hacer y poder irme tranquílamente a casa cuando lo he acabado. Y si me sobra tiempo y no me puedo marchar, aprovecho para ver lo que están haciendo los demás, informarme, ver vídeos... y si tengo que conectarme a Facebook o a Twitter, lo hago descaradamente, ya que mi trabajo se mide por mi productividad, no por las horas que estoy en la oficina.
También entiendo a los que trabajan en empresas en las que sí se valora el que se queden unas horas después de su jornada laboral. ¿Cómo funciona vuestra empresa? ¿Valoran vuestro trabajo por vuestra eficacia o por las horas que estáis?
Gracias a Yorokobu por mostrármelo.

jueves, 23 de junio de 2011

Como hacer que correr sea divertido


Correr, se pongan como se pongan los adictos, es aburrido. Nike propuso a su agencia en Holanda  Boondoggle encontrar una forma para hacerlo divertido a los jóvenes y al final encontraron esta gran idea. Crear una app para Facebook que permitiese dibujar grafittis sobre el recorrido que vas a hacer por las calles de Amsterdam y compartirlos con los amigos. Es la Nike Take Mokum. Además lo acompañó con una acción offline, creando un local para que pudiesen reunirse, hacer eventos, dotar de contenido al Facebook. ¿Qué pensáis?  Yo siempre he pensado que lo mejor era un deporte de equipo, correr detrás de un balón con amigas y amigos me parece más divertido. ¿Qué haríais para que correr fuese más divertido?
Gracias a Network Solutions por mostrármelo.

martes, 31 de mayo de 2011

Una app para colaborar en la construcción de escuelas



Una app que además de concienciarnos de lo importante que es la educación y más en países en desarrollo, nos ayuda a contribuir de forma sencilla a la construcción de las escuelas.

Un juego donde compras con dinero real objetos virutales que se harán realidad, ¿Qué? Mejor que pruebes tú mismo en qué consiste School Land, la app que ha creado JWT para UNICEF España para financiar parte de un proyecto de construcción y rehabilitación de escuelas en la región de Luapula yZambia.
Gracias a Auxi Barea por mostrármelo.